CUENTOS
¿A qué sabe la Luna?
Hemos querido contar el cuento de una forma más dinámica. Para ello, hemos elaborado un material manipulativo con los animales que aparecen en el cuento y la Luna. Los hemos impreso en papel cebolla. El objetivo de esta actividad es que el alumno pueda participar activamente en la lectura del cuento y pueda ir colocando él mismo los protagonistas a medida que aparecen en la historia. Esto hace que la tarea sea más atractiva para él y que pueda centrar más la atención.
La pequeña oruga glotona
En este cuento también hemos elaborado los personajes impresos con papel cebolla. A medida que hemos contado el cuento, se han ido colocando sobre la mesa de luz las escenas correspondientes junto con el libro físico.
El cocodrilo verde
Este cuento tiene elementos de rima y repetición. Hemos sacado las imágenes en papel cebolla y hemos repartido a cada alumno varios elementos del cuento. La dinámica consiste en que la maestra cuenta el cuento y el alumno debe estar atento a su turno para colocar la imagen donde corresponda. Al ser manipulativo favorece que los alumnos mantengan la atención.
Los tres cerditos
Al igual que el resto de cuentos, a medida que la maestra lo va contando va colocando la imagen que corresponda. En este caso, al ser un cuento que tiene también elementos repetitivos, podemos hacer una lectura participativa en el que los alumnos sean también narradores del cuerpo, por ejemplo, diciendo la típica expresión de "soplaré y soplaré y la casa derribaré".
Pat el pirata y la búsqueda del tesoro
Este cuento lo hemos seleccionado para realizar en el aula dinámicas relativas al proyecto que se está trabajando en el tercer trimestre en Educación Infantil. Para preparar el material, escaneamos las imágenes del propio cuento y las imprimimos en papel cebolla. También, creamos un documento con el texto correspondiente a cada imagen ya que no íbamos a contar con el cuento en físico en el aula.
LA DIVISIÓN
Esta actividad la hemos diseñado para trabajar con uno de nuestros alumnos el concepto de la división. Este contenido es algo complejo, así que decidimos trabajarlo de forma manipulativa para facilitar su comprensión. Lo hemos realizado en la mesa de luz porque es un material que resulta atractivo para nuestros alumnos, aunque podría ser aplicable a otros soportes. El material que hemos empleado son figuras geométricas, fichas de colores, un plástico para poder escribir sobre la mesa y rotuladores.
La actividad consiste en que le damos al alumno un conjunto de fichas y colocamos los soportes geométricos que queramos. La consigna que le damos es que tiene que distribuir las fichas en cada figura de forma que haya el mismo número de fichas en cada una. Una vez que las coloca, escribimos la división y le pedimos que cuente cuántas fichas hay en cada figura para que escriba el resultado de la división. Esto permite que el alumno comprenda que dividir significa repartir.
Además, permite repasar otros contenidos como son las figuras geométricas (cubo, prisma, pirámide, etc.).
SECUENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
En estas imágenes hemos estado trabajando la realización de series de colores, a través de una secuenciación utilizando la temática del invierno, relacionándolo con el vocabulario. El material que hemos empleado han sido policubos de pequeño tamaño de diferentes colores para trabajar la motricidad fina. Las plantillas que hemos utilizado para elaborar la actividad están impresas em papel cebolla.
FONEMAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario